Formación en competencias digitales

Se estima que el 90% de los puestos de trabajo requieren algún tipo de competencia digital y la tendencia es que el mercado laboral demande cada vez más puestos relacionados con nuevas tecnologías y competencias digitales. En este sentido es necesario aprender y desarrollar competencias digitales para mejorar nuestra empleabilidad.

Las competencias digitales son todas aquellas habilidades, capacidades y aptitudes relacionadas con la aplicación, el uso eficaz, útil y práctico de las nuevas tecnologías, tanto en entorno profesional, social, formativo, familiar, ocio, etc.

Las competencias digitales son aquéllas que una vez adquiridas de un modo u otro por los profesionales, contribuyen a la transformación cultural de las empresas, gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías habilitadoras en las estrategias, proyectos y procesos de negocio. Estas competencias digitales pueden clasificarse en dos grupos, Hard y Soft


Competencias Hard, representan los conocimientos eminentemente técnicos en tecnologías habilitadoras, tales como Internet of Things, Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, Ciberseguridad, Automatización, Robotización, tecnología aditiva, realidad aumentada, realidad virtual, realidad extendida, etc.

Competencias SOFT digitales, claves para generar la auténtica transformación en las empresas, contribuyendo a la incorporación de la tecnología a los procesos, siendo las competencias predominantes la adaptación al cambio, resiliencia, colaboración, trabajo en equipo, creatividad, innovación, transparencia, capacidad de aprendizaje, creatividad, innovación y trabajo en equipo. La combinación de ambos grupos de competencias dotará a los profesionales, de un modo natural, del liderazgo requerido en el nuevo Ecosistema Digital y gestionar el cambio.

La competencia digital conlleva el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se basa en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.

El modelo de referencia es el Marco Común Europeo de Competencia Digital conocido como DIGCOMP (Digital Competence: Identification and European-wide vali-dation of its key components for all levels of learners).

El DIGCOMP es una iniciativa del Institute for Prospective Technological Studies que se presentó por primera vez en diciembre de 2010. Ha sido revisado y adaptado sucesivamente con la colaboración de todos los países miembros de la UE que a su vez están realizando adaptaciones a sus propios entornos. La versión vigente actualmente es el DIGCOMP 2.1. de 2017

http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC106281/web-digcomp2.1pdf_(online).pdf

DIGCOMP 2.1. establece cinco áreas de competencias digitales:

  • Competence area 1: information and data literacy
  • Competence area 2: communication and collaboration
  • Competence area 3: digital content creation
  • Competence area 4: safety
  • Competence area 5: problem solving

Se establecen además 8 niveles de logro en la adquisición de cada área de competencia que son los siguientes:

  • Foundation: niveles 1 y 2 (recuerdo y memoria de tareas y conceptos simples)
  • Intermediate: niveles 3 y 4 (comprensión de tareas rutinarias y problemas sencillos)
  • Advanced: niveles 5 y 6 (aplicación y evaluación a diferentes tareas y problemas)
  • Highly specialised: niveles 7 y 8 (resolución de problemas complejos y contribución a la guía de otros en la práctica profesional)

En el siguiente cuestionario, basado en el DIGCOMP 2.1., puedes realizar una sencilla comprobación de tu nivel de competencia digital.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf7K_gM3swU2AB1WC6ca3eCvK8fImLrONS6YeyBhy4f_MIAig/viewform

Sin comentarios

Añadir un comentario